Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Participación social, ¿para qué?

Autores

Eduardo L. Menéndez
Hugo Spinelli

Sinopsis

Desde hace décadas, las citas a la participación resultan infaltables en documentos y/o discursos de gobiernos, organismos internacionales y/o ONG. Pero en realidad: ¿qué se entiende por participación en salud?; ¿cuál es la pregunta que se trata de responder con su instrumentalización?; ¿la participación es un medio o un fin?; ¿cómo se articula el eslogan a nivel de la realidad?; ¿en qué se piensa cuando se habla de participación?; ¿para qué sirve?; ¿a quiénes sirve?; ¿qué se produce?; ¿participación como discurso o como acción?; ¿es más que un tema infaltable en mesas redondas, libros y conferencias?; ¿qué se reproduce?; ¿hay correlación entre los desarrollos ideológicos y los niveles organizacionales que se alcanzan? Demasiadas preguntas para tan pocas respuestas. Los textos recopilados en este libro, de autores provenientes de la Sociología y la Antropología y con amplia experiencia en el tema en países de las Américas, nos permiten volver sobre las preguntas anteriores y avanzar en rumbos que obligan a pensar este concepto que, de tan usado, se ha naturalizado, y en dicho proceso perdimos la capacidad de preguntamos el para qué. Hugo Spinelli Fragmentos de la Presentación

Cubierta para Participación social, ¿para qué?
Publicado
2024

Detalles sobre este monográfico

ISBN-13 (15)
978-987-8926-57-5